Programa Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del Club Noel

DSC_0365

Por: Diego Gerardo Cuadros Gutiérrez – Químico Farmacéutico – Jefe Servicio Farmacéutico Club Noel.

Presentación

El desarrollo de un nuevo medicamento o un dispositivo médico no es un proceso rápido y fácil. El proceso desde que se sintetiza inicialmente el medicamento, se  determina su acción farmacológica, se comprueba que es seguro y eficaz en el hombre y se lanza al mercado puede durar más de diez años.Sólo una vez que el medicamento o el dispositivo médico es comercializado y usado en un gran número de pacientes, es cuando se pueden detectar los incidentes adversos, las interacciones entre medicamentos y la toxicidad a largo plazo. De allí que la seguridad de un medicamento está sujeta a estudios a largo plazo luego de que el medicamento ha sido administrado a miles de pacientes.

Una gran problemática para los sistemas de salud, debido a sus repercusiones sociales y económicas, además del impacto que generan en la salud individual y colectiva de la población, son los problemas relacionados con medicamentos e incidentes adversos a dispositivos médicos que pueden ir desde lesiones y patologías leves hasta causar incluso la muerte.

Por las anteriores razones, La Fundación Clínica Infantil Club Noel ha decidido implementar un programa institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, basado en la normatividad vigente y aplicable con el ánimo de garantizar a todos nuestros usuarios, la mayor seguridad durante su atención en salud, en lo que a medicamentos y dispositivos médicos se refiere.

Definiciones

  • Farmacovigilancia: Es la ciencia y las actividades que se ocupan de la detección, la evaluación y la prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados.
  • Tecnovigilancia: Es una estrategia de vigilancia pos comercialización y evaluación sanitaría, para la identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información  de seguridad relacionada con el uso de los dispositivos médicos utilizados.

Alcance del programa

El programa Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Fundación Clínica Infantil Club Noel abarca todos los servicios y se enfoca  básicamente en los medicamentos y dispositivos médicos cuyos riesgos potenciales relacionados con su uso y el posible fracaso de los mismos, ameriten tener especial vigilancia y generen eventos e incidentes leves, moderados no serios, hasta los serios

Objetivo general del programa

Establecer el perfil de seguridad de los medicamentos y dispositivos médicos y promover el uso adecuado de los mismos, dentro de la clínica.

Objetivos específicos del programa

  • Contar con un sistema interno de vigilancia de medicamentos y dispositivos médicos con el fin de garantizar la seguridad y efectivi dad de estos productos en los pacientes que acuden a la Fundación Clínica Infantil Club Noel.
  • Detectar las reacciones adversas a medicamentos o los posibles incidentes adversos con dispositivos médicos.
  • Garantizar el uso racional de los medicamentos y los dispositivos médicos.
  • Evaluar y retroalimentar al personal asistencial sobre los casos reportados a los entes de control a nivel nacional como el INVIMA, Secretaría de Salud  y a los fabricantes de los productos.
  • Establecer canales de comunicación ágiles con pacientes y trabajadores de la salud para la mitigación y prevención de riesgos evitables.
  • Cumplimiento de los Decretos 2200 y 4725 de 2005.

Responsables del programa

El responsable del programa será el químico farmacéutico para el caso de Farmacovigilancia y la ingeniera biomédica  para el caso de Tecnovigilancia.

Reportes

Los reportes de Farmacovigilancia  y Tecnovigilancia presentados son reportados en el formato interno  P03-FT-09 del Sistema de Gestión de Calidad del Club Noel, por parte del trabajador de la salud, operario o usuario, que identifica el evento en el paciente y entrega al servicio farmacéutico o jefatura de mantenimiento para la gestión, análisis y envío al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA y a la Secretaría de Salud Departamental. Los repor- tes de eventos serios se realizarán máximo 72 horas luego de recibido el reporte y los eventos no serios se reportarán mensualmente.

Confidencialidad de la información reportada

La información que contengan los diferentes reportes del Programa Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, serán de total confidencialidad y únicamente serán usados con fines de vigilancia sanitaria.

La presente información es entregada a los usuarios con el fin de dar a conocer los programas y actividades que realizan los profesionales de la salud en el Club Noel con el objetivo de garantizar la seguridad de nuestros pequeños pacientes.

Comparte esta pubicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp